Toda la información:
Los seguros: cuántos tipos existen y cuánto cuestan
1. Seguros personales
Son aquellos que comprenden todos los riesgos que pueden afectar a una persona en su integridad física, salud o existencia. Se clasifican en:
- Seguros de vida: sirve para que los beneficiarios puedan tener una seguridad económica en el caso de fallecimiento de la persona asegurada o invalidez absoluta o permanente. El seguro de vida es aquél que cubre el riesgo de muerte de una persona. El asegurador, a cambio de la prima, pagará a los beneficiarios la suma asegurada a la muerte del asegurado. Esta suma asegurada podrá cobrarse en forma de renta o en forma de capital. El asegurado de un seguro de riesgo no podrá ser menor de 14 años.
- Seguros de accidentes personales: se trata de servicios y prestaciones asistenciales. El asegurado puede ser indemnizado si sufriera una lesión o incapacidad a causa de un accidente y también, en caso de fallecimiento. El seguro de Accidente viene a cubrir las lesiones debidas a un incidente que se produce de forma repentina y violenta, que supongan invalidez temporal, permanente o muerte.
- Seguros de salud o enfermedad: ofrece una cobertura sanitaria cuando se necesita, además de prestación de capital o reembolso de gastos sanitarios. En el seguro de enfermedade l riesgo asegurado es la enfermedad, por lo que se garantiza el pago de ciertas sumas y gastos de asistencia médica y farmacéutica en el caso de que el asegurado enferme.
- Seguro de dependencia: cubre a los clientes que tengan algún tipo de limitación física o psíquica diagnosticada, a causa de la cual necesiten una persona que les asista.
2. Seguros de daños o patrimoniales
Los seguros contra daños cubren los efectos que, a raíz del siniestro, hayan afectado económicamente tanto a los bienes muebles (electrodomésticos, muebles, etc.) como a los inmuebles (una casa, una finca, etc.). La categoría de los seguros de vehículos a motor, es una de las más importantes.
Este tipo de productos cubren los riesgos del patrimonio de la persona y de las empresas. Se dividen en:
- Seguros de automóvil: cubren los riesgos que se pueden correr a la hora de conducir y son obligatorios por ley para circular. Adicionalmente, se pueden incorporar coberturas ante robo, incendio y/o daños propios del vehículo.
- Seguros de ingeniería: están especializados en daños del patrimonio a causa de accidentes provocados por fenómenos naturales, fallos humanos, acción de las cosas o desgaste natural.
- Seguros multirriesgo: abarcan una amplia variedad riesgos a través de la contratación de una única póliza de seguros.
- Seguros de crédito: cubren pérdidas por insolvencia de los deudores.
- Seguros de robo: se contratan ante la posible sustracción ilegítima (robo) de los bienes asegurados, mediando violencia o intimidación.
- Seguros de transportes: garantizan la cobertura por los daños materiales que puedan sufrir las mercancías o el transporte.
- Seguros de incendios: cubren los daños producidos si se incendia el objeto asegurado.
- Seguro de responsabilidad civil: se contratan para indemnizar a un tercero cuando el asegurado resulte civilmente responsable de los daños o perjuicios causados.
3. Seguros de prestación de servicios:
En este tipo de seguros, la obligación del asegurador consiste en la prestación de un servicio al asegurado.
- Seguros de asistencia en viaje: cubren imprevistos en la realización de un viaje.
- Seguros de decesos: abarcan los gastos derivados del funeral del asegurado y los trámites y gestiones que se deben realizar en el momento del fallecimiento.
- Seguros de defensa jurídica: se centran en servicios de asistencia jurídica y extrajudicial.