Las compañías de seguros definen como robo una apropiación indebida a través de acciones que suponen violencia, o fuerza en las cosas.
Por otro lado, está la figura del hurto, el cual responde a la misma definición, pero …
En España, los seguros de robo pueden encontrarse como parte de una póliza de automóvil, vivienda, empresa o incluso de objetos personales. Cada tipo de seguro de robo está diseñado para proteger diferentes bienes y situaciones. A continuación se detallan los principales tipos, sus coberturas y características:
Seguro de robo para vehículos
Este tipo de cobertura se aplica a coches, furgonetas, motos o camiones. Generalmente se incluye dentro de los seguros a terceros ampliado o a todo riesgo.
Coberturas habituales:
-
Robo total del vehículo.
-
Robo parcial: cubre el hurto de piezas, neumáticos, espejos, baterías, etc.
-
Daños por intento de robo: cuando el ladrón fuerza cerraduras, rompe ventanillas o manipula el sistema de arranque.
-
Robo de objetos en el interior: en algunos casos, cubre herramientas o pertenencias personales (según límites y condiciones).
Importante: no todas las pólizas cubren el hurto (cuando no hay fuerza ni violencia). Por eso conviene revisar si la cobertura incluye tanto robo como hurto.
Seguro de robo en el hogar
Protege frente a robos y hurtos ocurridos dentro de la vivienda, y puede extenderse a dependencias anexas como trasteros o garajes.
Coberturas más comunes:
-
Robo con fuerza o intimidación (forzamiento de puertas, ventanas, cerraduras).
-
Hurto dentro del hogar (según póliza).
-
Daños materiales causados durante el robo (puertas rotas, cristales, cerraduras).
-
Robo de dinero, joyas o bienes de valor, con límites de indemnización.
-
Robo fuera del hogar: por ejemplo, atraco personal o hurto en la calle (en pólizas más completas).
Opciones adicionales:
-
Cobertura de electrodomésticos o dispositivos electrónicos.
-
Reparación urgente tras el siniestro (cerraduras, persianas, etc.).
-
Ampliación para viviendas secundarias o alquiladas.
Seguro de robo para negocios o locales comerciales
Diseñado para proteger establecimientos, oficinas o almacenes ante robos, hurtos o atracos.
Coberturas típicas:
-
Robo o intento de robo con fuerza o violencia.
-
Daños materiales a las instalaciones.
-
Robo de dinero en caja o durante el transporte (hasta un límite).
-
Robo de mercancías, maquinaria o equipamiento informático.
-
Cobertura ante vandalismo posterior al robo.
-
Posibilidad de incluir lucro cesante (pérdidas por la interrupción del negocio).
Recomendado para: tiendas, bares, oficinas, talleres, almacenes o empresas con stock o equipos de alto valor.
Seguro de robo de objetos personales o portátiles
Cobertura pensada para proteger bienes de valor fuera del hogar o durante los desplazamientos.
Ejemplos de objetos asegurables:
-
Ordenadores portátiles, móviles, cámaras, relojes o instrumentos musicales.
-
Joyas o artículos de lujo.
-
Bicicletas y patinetes eléctricos (en pólizas específicas).
Modalidades:
-
Como extensión de un seguro del hogar.
-
Como seguro independiente, especialmente en el caso de gadgets o bicicletas.
Incluye:
-
Robo o atraco fuera de casa.
-
Daños por intento de robo.
-
En algunos casos, hurto o pérdida accidental (según póliza).
Seguro de robo en viajes
Protege los bienes personales durante desplazamientos nacionales o internacionales.
Coberturas habituales:
-
Robo de equipaje en hoteles, aeropuertos o medios de transporte.
-
Robo o pérdida de documentación (pasaporte, DNI).
-
Robo de dinero o tarjetas (con límites).
-
Sustitución de objetos esenciales (ropa, medicinas, cargadores).
Suele incluirse dentro del seguro de viaje general, que también cubre asistencia médica, cancelaciones o repatriación.
Seguro de robo para maquinaria, herramientas o equipos de trabajo
Diseñado para profesionales y empresas que utilizan equipamiento valioso (obras, talleres, transporte, etc.).
Cubre:
-
Robo con fuerza en locales o vehículos de empresa.
-
Robo de maquinaria pesada, herramientas eléctricas o equipos técnicos.
-
Daños por intento de robo o vandalismo.
Opcional: cobertura en obra o en desplazamientos, según la actividad.
Consejos al contratar un seguro de robo
-
Revisa si incluye hurto además de robo. No todas las pólizas lo contemplan.
-
Comprueba los límites de indemnización (especialmente para dinero o joyas).
-
Guarda facturas o fotografías de los objetos de valor asegurados.
-
Refuerza la seguridad (cerraduras, alarmas, cámaras), ya que puede reducir la prima.
-
Compara aseguradoras (Mapfre, Allianz, AXA, Mutua Madrileña, Zurich, etc.) y elige la que mejor se adapte a tu perfil.