Toda la información:
Producción de Coca-Cola
Operaciones internacionales
Desde finales del siglo xix hasta mediado la multinacional ha logrado distribuirse por todos los países exceptuando Corea del Norte y Cuba. En la siguiente tabla se mencionan en orden cronológico los países por fecha de inicio de producción nacional.
País | Año de inicio | Notas |
---|---|---|
![]() |
1896-1960 | Liquidada y prohibida desde 1960 por la revolución cubana |
![]() |
1900 | Primer país europeo en comercializarla. No salió a la venta regularmente hasta 1920 |
![]() |
1906 | Primer país con embotelladora |
![]() |
1906 | |
![]() |
1912 | |
![]() |
1917 | |
![]() |
1919 | |
![]() |
1920 | |
![]() |
1926 | |
![]() |
1928 | |
![]() |
1928 | |
![]() |
1929 | |
![]() |
1933 | |
![]() |
1936 | |
![]() |
1938 | |
![]() |
1940 | |
![]() |
1941 | |
![]() |
1941 | |
![]() |
1941 | |
![]() |
1941 | |
![]() |
1943 | |
![]() |
1957 | |
![]() |
1965 | |
![]() |
1968 | |
![]() |
1979 | Prohibida desde 1949 hasta 1979 con la reforma económica tras la muerte de Mao Tse-Tung |
![]() ![]() |
1985 | |
![]() |
1988 | |
![]() |
2012 | Prohibida desde 1962 hasta 2012 por el régimen |
![]() |
Inexistente | Prohibida por el régimen hasta el presente |
Fórmula de Coca-Cola
*Botella de Coca-Cola de 1.5L
Uno de los mitos más populares alrededor de esta bebida es precisamente su fórmula, hasta el punto en que en la cultura popular es tratada como un secreto comercial. Existe cierta controversia por si el licor pudo inventarse en un pequeño pueblo valenciano llamado Ayelo de Malferit. El 15 de febrero de 2013, la revista Time reveló que un grupo de «detectives accidentales» encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.
Aunque la empresa de bebidas negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la receta.
Según Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es de una copia manuscrita de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por generaciones. Sin embargo, esta información no es ampliamente aceptada ya que como es sabido la receta original contenía extracto de coca, la cual, al ser ilegal en la mayoría de países en que se comercializa en la actualidad, es imposible que la contenga la bebida actual. Otro de los aspectos que no puede ser tomado al pie de la letra es un extendido mito que cuenta como solo dos personas conocen la receta. Es altamente improbable, dados los inconvenientes de producir los inmensos volúmenes de jarabe necesarios para abastecer el mercado mundial con solo dos personas haciendo la mezcla, sin contar el peligro de que algún accidente les impida realizarla. Sin embargo, dados los fenómenos psicológicos que este mito trae, ha logrado gran incidencia en la cultura popular.
Sabor e ingredientes de la Coca-Cola
El distintivo sabor a cola proviene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan solo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa Coca-Cola sigue usando azúcar. En México se legisló, durante el mandato del expresidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata; al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, pero estas medidas no lograron que la legislación mexicana diera marcha atrás.
*Embotelladora de Coca-Cola Canadá Ltd. 8 de enero de 1941 Montreal, Canadá.
Hoja de coca
La empresa Coca-Cola no menciona el empleo de los extractos de la planta de la coca en su sitio web oficial. Coca-Cola contiene saborizantes extraídos de la hoja de coca producidos por la Compañía Stepan de Chicago, Illinois; las hojas de coca son adquiridas legalmente (115 toneladas anuales aproximadamente) con permiso del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a través de Empresa Nacional de la Coca en Perú.
La empresa multinacional estadounidense The Coca-Cola Company es la única corporación en el mundo autorizada a importar, procesar y usar comercialmente hojas de coca en la elaboración su bebida.12 El artículo 27 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 fue desarrollado de manera ad hoc para tal fin:
Las Partes podrán autorizar el uso de hojas de coca para la preparación de un agente saporífero que no contenga ningún alcaloide y, en la medida necesaria para dicho uso, autorizar la producción, importación, exportación, el comercio y la posesión de dichas hojas.Artículo 27, Convención Única sobre Estupefacientes (1961).
Cafeína
Uno de los ingredientes que contiene la Coca-Cola es la cafeína, que es considerada un estimulante ligero, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un error comparar la cafeína con sustancias altamente adictivas. Una botella de 235 ml de Coca-Cola contiene 23 mg de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Se considera un consumo moderado para adultos el tomar entre 100 ml y 200 ml de café al día, lo que equivaldría a un refresco de lata. No obstante numerosos estudios revelan la escasa aportación al organismo en relación con sus potenciales perjuicios a medio y largo plazo, principalmente por la alta concentración de azúcar que contiene.
Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.
Fuente: Wikipedia