Toda la información:
Evolución en bolsa de Tesla
El 29 de enero de 2010 solicitó la salida a bolsa gestionada por Goldman Sachs, Morgan Stanley, J. P. Morgan, y Deutsche Bank Securities. El 26 de marzo Tesla afirmó que había vendido 937 Tesla Roadster a clientes de 18 países y había generado un beneficio de 126,8 millones de dólares hasta el 31 de diciembre de 2009. El 21 de mayo de 2010 Tesla anunció una colaboración estratégica con Toyota, que compraría 50 millones de dólares en acciones de Tesla Motors.
El 29 de junio de 2010 Tesla Motors salió a bolsa en el NASDAQ bajo el acrónimo TSLA. La oferta pública consiguió 226 millones de dólares para la compañía. Era el primer fabricante de coches estadounidense en salir a bolsa desde 1956 en que lo hizo Ford Motor Company.
El 29 de junio de 2010 salió a bolsa a 17 USD. Hasta el 31 de diciembre de 2011 la cotización mínima fue de 14,98 USD y la máxima de 36,42 USD. El 2 de diciembre de 2012, la acción valía 33.82 USD y el valor de mercado era de 3 848 001 214 USD. El 28 de agosto de 2013 la acción se cotizaba a 166 USD y la capitalización bursátil era de 20 215 293 743 USD. El 9 de septiembre de 2014 la acción se cotizaba a 278 USD y la capitalización bursátil era de 34 706 910 603 de USD, El 14 de mayo de 2018 la acción se cotizaba a 299 USD y la capitalización bursátil era de 51 530 000 000 de USD.
El 15 de enero de 2019 la acción se cotizaba a 302 USD y la capitalización bursátil era de 51 910 000 000 de USD. A principios de abril de 2017 tenía una capitalización bursátil que rondaba los 47 800 millones de dólares, superando así la valoración de Ford Motor Company (44 900 millones). A lo largo de 2017, fue la empresa automovilística que más incrementó su valor de marca según el índice BrandZ. En 2018 Tesla afrontó problemas para producir su Model 3.
Fuente: Wikipedia