Demografía de Madrid
El municipio, que tiene una superficie de 605,77 km², cuenta según el padrón municipal para 2020 del INE con 3 334 730 habitantes y una densidad de 5504,94hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Madrid entre 1842 y 2020 |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2020. |
Población de Madrid
La población de Madrid ha ido experimentando un importante aumento desde que se transformó en capital. Este aumento es especialmente significativo durante el periodo de 1940 a 1970, en que casi triplicó su número de habitantes debido a la gran cantidad de inmigración interior. Este acelerado crecimiento y la falta de planificación urbana produjo que se organizaran núcleos de infraviviendas y zonas residenciales, principalmente en los distritos del sur, en las que los servicios públicos no llegarían hasta muchos años después.
A partir de los años setenta, este aumento se desacelera en favor de los municipios de zona metropolitana y Madrid incluso comienza a perder población. Desde 1995 el crecimiento poblacional es de nuevo positivo, debido principalmente a la inmigración exterior. Según los datos disponibles, a 1 de enero de 2019 la población de Madrid ascendía a 3 275 195 habitantes, frente a los 2 938 723 del censo de 2001.
Movimientos de población
Natalidad
En 2017 se registraron 29 032 nacimientos en la ciudad de Madrid, 14 916 varones y 14 116 mujeres. La tasa de natalidad es del 9 puntos. La mayor parte de los nacimientos fueron por parte de madres de entre 35 y 40 años, suponiendo un 34 % de todos los nacimientos; le siguieron las madres de 30 a 35 años con un 32 % del total y de 25 a 30 con el 13 %. Las madres de más de 40 años supusieron el 12 % de todos los nacimientos y las de menos de 25 años un 8 %. La edad media de las madres era de 33 años.
Mortalidad
En 2017 se registraron 28 594 defunciones en la ciudad de Madrid.
Inmigración
Principales países de origen de inmigrantes en Madrid | ||||
---|---|---|---|---|
Puesto | País | 2017 | ||
1 | Rumania | 43 441 | ||
2 | China | 40 245 | ||
3 | Venezuela | 39 279 | ||
4 | Colombia | 32 752 | ||
5 | Perú | 26 813 | ||
6 | Italia | 25 933 | ||
7 | Ecuador | 24 141 | ||
8 | Honduras | 23 498 | ||
9 | Marruecos | 23 133 | ||
10 | Paraguay | 20 435 | ||
11 | República Dominicana | 18 170 | ||
12 | Bolivia | 14 042 | ||
13 | Filipinas | 13 501 | ||
14 | Portugal | 12 086 | ||
15 | Francia | 10 957 | ||
16 | Brasil | 10 751 | ||
17 | Ucrania | 9739 | ||
18 | Estados Unidos | 8426 | ||
19 | Nicaragua | 7620 | ||
20 | Bulgaria | 7582 | ||
21 | Cuba | 7133 | ||
22 | Reino Unido | 7041 | ||
23 | Bangladés | 6670 | ||
24 | Argentina | 6528 | ||
25 | Argelia | 5976 | ||
26 | México | 5.857 | ||
27 | Polonia | 5558 | ||
28 | Alemania | 5162 | ||
29 | El Salvador | 4705 | ||
30 | Chile | 2892 |
Según el censo de 2019 la población extranjera de Madrid es de 462 343 habitantes sobre un total de 3 238 191, lo que supone el 14,12 %. Los distritos con más población inmigrante son Centro con un 22,81 %, Usera con un 22,07 %, Villaverde con un 19,50 % y Carabanchel con el 19,37 %. Por el contrario, los distritos con menor población inmigrante son Retiro con el 7,75 %, Fuencarral-El Pardo con el 8,50 %, Moratalaz con el 9,36 % y Barajas con el 9,45 %.
Área metropolitana
Junto a la ciudad de Madrid, se conforman una serie de núcleos urbanos que establecen una relación de interdependencia entre sí. En el caso de Madrid, la interdependencia se decanta claramente a una dependencia hacia el centro del área, Madrid, lo que se conoce como un área metropolitana dependiente de su núcleo, en oposición a conurbación, en el que la dirección de la dependencia es menos clara, con una mayor interdependencia en ambos sentidos. Según el concepto moderno de área metropolitana,se clasifican regiones de distinta intensidad en sus relaciones urbanas: área urbana metropolitana, área suburbana metropolitana, área de expansión periurbana y área de difusión periurbana. Existiría otro nivel de relación, el de área de influencia de Madrid, que llegaría a zonas interiores de las comunidades autónomas vecinas de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Cada nivel de interdependencia es más estricto que el siguiente, pudiéndose asimilar la idea de área suburbana metropolitana con la idea de área metropolitana definida por la Universidad Complutense. La población de esta área en 2004 sería de 5 045 947.
Gentilicio
El gentilicio de los habitantes de Madrid es «madrileño» o «matritense». No obstante, históricamente, los habitantes de Madrid han sido apodados también como «gatos» debido a que, según la leyenda, la conquista de la ciudad por las tropas de Alfonso VI, a finales del siglo xi, se realizó mediante el asalto de la muralla por la que treparon las tropas castellanas. Otras leyendas señalan, en cambio, que este apelativo de «gatos» les fue otorgado a los ciudadanos de Madrid en la Edad Media por su gran habilidad a la hora de trepar por murallas y acantilados con las manos desnudas.
Fuente: Wikipedia