Métodos de propagación de un virus informático

Métodos de propagación de un virus informático Existen dos grandes clases de contagio: En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de … Leer más

Virus informáticos y su propagación en otros sistemas operativos

Virus informáticos y su propagación en otros sistemas operativos Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad. Windows, MacOS, Linux… Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará solo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma. MS-Windows y Android Las mayores … Leer más

¿Qué es un virus informático?

¿Qué es un virus informático? Un virus o virus informático​ es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, … Leer más

Funcionamiento del correo electrónico

Funcionamiento del correo electrónico En el ejemplo ficticio descrito por la figura, Ana (ana@a.org) envía un correo electrónico a Bea (bea@b.com). Cada una de ellas tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor distinto (una en a.org, otra en b.com), pero estos se pondrán en contacto para transferir el mensaje. Secuencialmente, son ejecutados los siguientes pasos: Ana escribe el correo con la ayuda … Leer más

Direcciones de correo electrónico

Direcciones de correo electrónico Para poder enviar o recibir mensajes de un correo electrónico es necesario disponer de una cuenta de correo. Dicha cuenta es un buzón virtual identificado por una dirección de correo electrónico de la forma «Juan.Nadie@ejemplo.com». Cada dirección se compone de una parte local (en este caso Juan.Nadie), el símbolo separador @ y una parte que identifica … Leer más

Origen del correo electrónico

Origen del correo electrónico El correo electrónico es anterior a la creación de Internet.​ El primer antecedente data de 1962, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente … Leer más

Problemática y controversia de la biotecnología vegetal

Problemática y controversia de la biotecnología vegetal El debate sobre la seguridad de los organismos genéticamente modificados (OGM) se ha estado moviendo en el ámbito de sus posibles repercusiones ambientales y, en el caso de organismos destinados a alimentación, sobre todo tocando el tema de efectos negativos para la salud de los consumidores. Durante los primeros años de aplicación … Leer más

Desarrollo y promesas de la biotecnología verde

Desarrollo y promesas de la biotecnología verde Las promesas de la biotecnología agrícola han ido aumentando conforme se ha avanzado en la investigación. El profesor Francisco Caro puntúa las más importantes para el desarrollo del medioambiente, como por ejemplo: aumentar la productividad y reducir costes, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas … Leer más

Aplicaciones de la biotecnología vegetal

Aplicaciones de la biotecnología vegetal Control de enfermedades Podemos conseguir un control de las enfermedades gracias a numerosas técnicas: Cultivo in vitro: por el que se puede proteger a especies cercanas a través de cruzamientos convencionales y por retro cruzamiento podemos quedarnos solo con el gen deseado. Creando resistencia a hongos mediante la sobreexpresión de los genes que son tóxicos para el patógeno, … Leer más

Biotecnología clásica vegetal

Biotecnología clásica vegetal Se inicia con el desarrollo de la agricultura, domesticación de especies salvajes para obtener especies cultivables y comestibles. La finalidad principal de la biotecnología clásica vegetal es la mejora de distintas plantas para obtener variedades con características deseadas. Mejora vegetal Consiste en la introducción consciente de diversidad genética en las poblaciones, normalmente cruzando progenitores con características notables. Para ello … Leer más