Toda la información:
Materia en suspensión y materia disuelta de las aguas residuales
A efectos del tratamiento, la gran división es entre materia en suspensión y materia disuelta.
- La materia en suspensión se separa por tratamientos fisicoquímicos, variantes de la sedimentación y filtración. En el caso de la materia suspendida sólida se trata de separaciones sólido-líquido por gravedad o medios filtrantes y, en el caso de la materia aceitosa, se emplea la separación L-L, habitualmente por flotación.
- La materia disuelta puede ser orgánica, en cuyo caso el método más extendido es su insolubilización como material celular (y se convierte en un caso de separación S-L) o inorgánica, en cuyo caso se deben emplear caros tratamientos fisicoquímicos como la ósmosis inversa.
Los diferentes métodos de tratamiento atienden al tipo de contaminación: para la materia en suspensión, tanto orgánica como inorgánica, se emplea la sedimentación y la filtración en todas sus variantes. Para la materia disuelta se emplean los tratamientos biológicos (a veces la oxidación química) si es orgánica, o los métodos de membranas, como la ósmosis, si es inorgánica.
Fuente: Wikipedia
También te puede interesar
Etapas del tratamiento del agua residual
¿Qué son las aguas residuales?
Características bacteriológicas de las aguas residuales
Principales parámetros de las aguas residuales
El Nuevo Seguro Obligatorio para Perros: Bienestar Animal y Responsabilidad Civil
Sustancias químicas (composición) de las aguas residuales
comprar aceite de oliva virgen extra
Tratamiento de aguas residuales por procesos biotecnológicos